lunes, 18 de agosto de 2008

ESCUELA NUEVA

Introducción

Nuestro objetivo es identificar los aspectos teóricos esenciales de las dos tendencias pedagógicas: La escuela nueva y el movimiento de tecnología educativa, desde una perspectiva descriptiva. Se introducen algunas de sus razones, características, así como sus líderes principales y aportes a la educación.

¿Cuál sería una de las razones del surgimiento del movimiento de “La escuela Nueva?
La llamada “Escuela nueva” fue un movimiento pedagógico heterogéneo iniciado a finales del siglo XIX. La escuela nueva llamada también escuela activa, surge como una reacción a la escuela tradicional y a las relaciones sociales que imperaban en la época de ésta. Se constituye en una verdadera corriente pedagógica, en una propuesta educativa de nuevo, pero, quizás cuando al finalizar la primera guerra mundial, la educación fue nuevamente considerada, esperanza de paz. En la opinión de Ferriere(1982) los pedagogos de la escuela nueva fueron por un ardiente deseo de paz y volvieran a ver en la educación el medio más idóneo para fomentar la comprensión entre los hombres y entre las naciones, la solidaridad humana, desarrollar el amor fraternal, sin importar diferencias de nacionalidad, de tipo étnico o cultural; que el impulso de vida se impusiera por fin sobre el instinto de muerte; que se pudiera resolver de manera pacífica.
Los conflictos entre las naciones y entre los grupos sociales. De esta manera la nueva educación tendría que ser capaz de formar a los individuos para la paz, la comprensión y la solidaridad. Según el movimiento de la Escuela Nueva, era importante denunciar y modificar los vicios de la educación tradicional: Pasividad, intelectualismo, conocimiento centralizado en el profesor, superficialidad, enciclopedismo, verbalismo con el propósito de definir un nuevo rol a los diferentes participantes del proceso educativo.

Así pues, tenemos que la noción de niño en éste modelo debe estar basado en planteamiento de desarrollo, y el acto educativo debe tratar a cada uno según sus aptitudes. No hay aprendizaje efectivo que no parta de alguna necesidad e interés del niño, ese interés debe ser considerado el punto de partida para la educación. Respecto a la relación maestro-alumno se transita de una relación de poder-sumisión que se da en la escuela tradicional a un vínculo marcado por una relación de afecto y camaradería. Es más importante la forma de conducirse del maestro que la palabra.

En éste movimiento, se consideró el interés como punto de partida para la educación, se consideró innecesaria la idea de un programa impuesto. La función del educador era descubrir las necesidades o el interés de sus alumnos y los objetos que sean capaces de satisfacerlos. Estaban convencidos de que las experiencias de la vida cotidiana son capaces de despertar el interés, que las lecciones proporcionadas por los libros. Se trataba de hacer penetrar la escuela plenamente en la vida, la naturaleza, la vida del mundo; se introdujeron una serie de actividades libres para desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa y creatividad.
A pesar que sus principales representantes mantenían diferencias sustantivas, tanto en sus concepciones sobre la educación, sobre el niño, sobre la naturaleza social de la institución escolar, como en el contexto político y sociológico en que se desarrollaron, cada una de las escuelas pertenecientes al movimiento, así también existen correspondencias significativas entre ellos. Entre los representantes más destacados de esta nueva corriente pedagógica se encuentran: Rousseau, Pestolozzi, Tolstoi, Dewey, Montessori, Ferrieri, Cousinet, Freinet, Claparade y Decroly (Palacios, 1999).

El concepto de escuela nueva; nos remite a un movimiento desarrollado a partir de los últimos años del siglo XIX; y al parecer siguen siendo actuales algunos legados. Para (Filho, 1964), la expresión “escuela nueva”:
…No se refiere a un solo tipo de escuela o sistema didáctico determinado, sino a todo un conjunto de principios tendientes a rever las formas tradicionales de la enseñanza. Esos principios derivaron generalmente de una nueva comprensión de las necesidades de la infancia inspirada en las conclusiones de los estudios que la biología y la psicología iniciaban entonces. Pero luego se ampliaron, relacionándose con otras, frente a las nuevas exigencias de la vida social (P. 4).

También se le denominaba Escuela Moderna en tanto que se considera que la escuela nueva, se fundamenta en una base científica y racional, es decir, se inspira en el aporte de las nacientes ciencias auxiliares a la educación. Dicho con las palabras de Martínez Boom (2004), alude a “…la necesidad de introducir nuevas teorías pedagógicas permiten reemplazar y desplazar es esquema de la denominada “educación tradicional” (p.3).

Algunas características del Movimiento de la escuela Nueva:

Dicho movimiento, pugna por varios puntos fundamentales, como el rol de protagonismo del maestro, que en la enseñanza tradicional figuraba como figura que representa poder.
Otro punto de crítica era el programa centrado en una organización minuciosa de los conocimientos, sin tener en cuenta la evolución psicológica del alumno.
También rechazo la idea del mecanicismo, el hecho de que la educación se ciñera a un manual escolar, en el que venía especificado todo lo que los alumnos debían saber y que evitaba cualquier iniciativa o espontaneidad por parte de los alumnos.

Principales líderes

En un estudio (José Martínez, 2008); María Montessori fue la primera psiquiatra y pedagoga italiana preocupada por el desarrollo integral, de los denominados en su época de “niños mentalmente deficientes “, en las escuelas públicas italianas. Nació en un pueblo italiano llamado Ancona Italia, en el año de 1870 y fallece en 1952 en Holanda.
María Montessori, contribuye con el inicio de una nueva visión en la pedagogía. Con su aportación une a la pedagogía, la Psicología moderna, la sociología, la teología y la filosofía.
Su sistema educativo de acuerdo con los principios de la psicología experimental, donde extrae una serie de principios que constituyen el método Montessori. El principio es el de la libertad; el segundo principio, es el de ayuda que se ha de presentar al niño y que debe durar tanto tiempo como su evolución, pues el fin biológico de la educación. Consiste en ayudar al desarrollo natural psicofísico del niño. El tercer principio es el del respeto hacia la personalidad del niño, en un grado jamás alcanzado hasta entonces.

Graduada a los veintiséis años de médico-psiquiatra y realizó sus estudios con niños y niñas con limitaciones mentales. En 1902, inicio sus estudios de pedagogía y psicología experimental.
¿Qué aportes realizó a favor de la educación en su época?
Se valió de la psiquiatría y la pedagogía, para crear un método de lectura y escritura; basado en la libertad y el desarrollo integral de los niños y niñas de su época. Fundó la primera escuela infantil llamada: “La casa de los niños” , o la “Casa del bambini”.
Sus obras pedagógicas más importantes son: “El método Montessori”, “Antropología pedagógica”(1913), “Método avanzado Montessori (Vol.2 1917), “Paz y Educación”(1934), y “El secreto de la infancia” (1936).

¿Cuál es el rol del docente en la escuela Montessoriana?
María Montessori decía que: “El maestro no impone nada, se limita a guiar y a proveer y vigilar”.

Otro destacado líder de esa época fue Juan Amos Comenio (1592-1670), Nació en Nivnice, perteneciente a la actual República Checoslovaquia, en el poblado Unersky Brod. Se formo en la Universidad de Herborn y en la Universidad de Heidelberg, en este último sobresalió en los estudios de ciencias naturales que, en esa época giraban alrededor de la teología.
Contexto: Hablar de commenius es hablar de la Europa renacentista de los siglos XVI y XVII. De aquella donde reformistas como Lutero, de las ideas planteadas por de Juan Hus, debían luchar contra un sistema inquisidor creado por la iglesia católica, para mantener la unidad y pureza en la fe, y recuperar la supremacía sobre los hombres encabezados por el Papa.
Comenios propuso un programa para hacer amena y no tediosa la educación, lo llamo pampedía, que significa “Educación universal”. Su finalidad fue establecer un sistema de enseñanza progresivo, del que todo el mundo pudiera disfrutar. Decía que a los niños se les debía enseñar gradualmente, enlazando de manera natural los conceptos elementales con los conceptos más complejos. Asimismo propuso el uso de la lengua materna durante los primeros años, de escolaridad en lugar del latín. Sin embargo la educación no debía confinarse a la adolescencia, sino abarcar toda la vida del individuo.

Otro destacado filósofo y pedagogo, John Dewey de la primera mitad del siglo XX. Su pensamiento se baso en la convicción moral de que “democracia es libertad”, sus principales legados destacan: “la escuela y la sociedad”, How we think” (cómo pensamos), Democracy and Education(1916) (Democracia y Educación) y Experience and Educacion (1938) (Experiencia y educación).
John Dewey nació en Burlington(Vermont) en 1859, hijo de un comerciante. Se gradúo en la Universidad de Vermont en 1879 y después de un breve periodo como maestro de escuela en Pennsylvania y en Vermont continúo sus estudios en el departamento de Filosofía de la universidad Joh Hopkins, primera institución que organizó los estudios universitarios basándose en el modelo alemán. Allí recibió la influencia de George Morris, un idealista neoheliano. Al obtener el doctorado en 1884 con una tesis sobre Psicología de Kant. Dewey acompaño a Morris a la universidad de Michigan.


Pragmatismo y Pedagogía

Esta teoría del conocimiento destacaba la “necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción, si se quiere que éste se convierta en conocimiento”. Dewey reconoció que la condición se extendía a la propia teoría ( Mayhew Edwards, 1966, p. 464).
Sus trabajos sobre educación tenían por finalidad sobre todo estudiar las consecuencias que tendría su instrumentalismo para la pedagogía y comprobar su validez mediante la experimentación.
Dewey estaba convencido de que muchos problemas de la práctica educativa de su época, se debían a que estaban fundamentados en una epistemología dualista errónea- epistemología que arremetió en sus escritos del docente de 1890, sobre psicología y lógica- por lo que se propuso elaborar una pedagogía basada en su propio funcionalismo e instrumentalismo. Dewey estaba convencido de que no había ninguna diferencia en la dinámica de la experiencia de niños y adultos. Señalaba que unos y otros son seres activos, que aprenden mediante su enfrentamiento con situaciones problemáticas, que surgen en el curso de las actividades, que han merecido su interés. El pensamiento constituye para todo un instrumento destinado a resolver problemas de la experiencia y el conocimiento, es la acumulación de sabiduría, que genera la resolución de esos problemas. Por desdicha, las conclusiones teóricas de este funcionalismo tuvieron poco impacto en la pedagogía y en las escuelas.
Se ignoraba esta identidad entre la experiencia de los niños y la de los adultos. La pedagogía de Dewey, requería que los maestros realicen una tarea extremadamente difícil, que es “reincorporar a los temas de estudio en la experiencia”. Dewey pedía a los maestros que integraran la psicología al programa de estudio, construyendo un entorno en que las actividades inmediatas del niño se enfrenten con situaciones problemáticas, en las que se necesiten conocimientos teóricos, prácticos de la esfera científica, histórica y artística para resolverlos.

Para Dewey lo ofrecido por el sistema educativo de su época, no proporcionaba a los ciudadanos una preparación adecuada para la vida en una sociedad democrática. Consideraba que la educación no debía ser meramente para la vida futura, sino que debería proporcionar y tener pleno sentido en su mismo desarrollo y realización.
Crítico la educación que enfatizaba, tanto la diversión relajada de los estudiantes, como mantenerlos entretenidos sin más, así como la orientación exclusiva hacía el mundo profesional. Opinaba que la escuela debía centrarse no solo en la formación de la mente, sino en la persona como un todo, lo que incluiría la instrucción moral y espiritual.
Su reforma educativa estaba íntimamente ligada a una renovación moral, política y cristiana de la humanidad. Su legado pedagógico tenía como base los procesos y controles del aprendizaje: la inducción, la observación personal, los sentidos y la razón. Comenio defendió la idea de la escuela para todos, señalando a las autoridades gubernamentales como responsable de su difusión y organización.
Podemos decir que el enfoque pedagógico de Dewey le dio un giro al movimiento de la escuela nueva; aunque sus aportaciones no son muy recientes en relación a la época de aportación de sus teorías; consideramos siguen siendo vigentes, algunas precisiones al sistema educativo público vigente.


Lideres Principales

María Montessori

Nació en un pueblo italiano llamado Ancona Italia, en el año de 1870 y fallece en 1952 en Holanda.
Aportes a la educación: Contribuye con el inicio de una nueva visión en la pedagogía. Con su aportación une a la pedagogía, la Psicología moderna, la sociología, la teología y la filosofía. Se valió de la psiquiatría y la pedagogía, para crear un método de lectura y escritura; basado en la libertad y el desarrollo integral de los niños y niñas de su época. Fundó la primera escuela infantil llamada: “La casa de los niños” , o la “Casa del bambini”.

En relación al alumno: Despertar la independencia, e imaginación durante su desarrollo, motivar el interés por la cultura y la ciencia, generar en el autodisciplina, bondad y cortesía.

¿Cuál es el rol del docente en la escuela Montessoriana?
“El maestro no impone nada, se limita a guiar y a proveer y vigilar”.

Juan Amos Comenio (1592-1670)

Nació en Nivnice, perteneciente a la actual República Checoslovaquia. Aportes a la educación: propuso un programa para hacer amena y no tediosa la educación, lo llamo pampedía, que significa “Educación universal”. Su finalidad fue establecer un sistema de enseñanza progresivo, del que todo el mundo pudiera disfrutar. Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón.
En relación al alumno Los jóvenes son seres “blandos como la cera”, educar sin represión, y despertar el interés.

¿Cuál es el rol del docente? Le costo un trabajo, cambiar los métodos tradicionales basados en el uso de golpes y violaciones.

John Dewey (1859-1952)

Nació en Burlington(Vermont). Aportes a la educación: Su reforma educativa estaba íntimamente ligada a una renovación moral, política y cristiana de la humanidad. Su legado pedagógico tenía como base los procesos y controles del aprendizaje: la inducción, la observación personal, los sentidos y la razón.Comenio defendió la idea de la escuela para todos, señalando a las autoridades gubernamentales como responsable de su difusión y organización.

En relación al alumno Inculcar en el niño un carácter democrático.

¿Cuál es el rol del docente? Dewey pedía a los maestros que integraran la psicología al programa de estudio, construyendo un entorno en que las actividades inmediatas del niño se enfrenten con situaciones problemáticas, en las que se necesiten conocimientos teóricos, prácticos de la esfera científica, histórica y artística.


El movimiento de las tecnologías Educativas


Las tecnologías educativas son producto de una evolución exponencial proveniente del desarrollo de herramientas tecnológicas, particularmente de las tecnologías de información y comunicación. El desarrollo de estas tecnologías ha contribuido para la creciente evolución de lo que Rousseau llamo como la escuela nueva, que no es más que el establecimiento de una escuela basada en un aprendizaje significativo que deje de lado la escuela tradicionalista cuyos preceptos de enseñanza se caracterizan por el establecimiento de una comunicación unidireccional y vertical que va del profesor al alumno, caracterizada también por el fomento de memorización.


Las nuevas tecnologías están haciendo posibles nuevas formas de acción y nuevos escenarios para su despliegue. Impactando de manera directa a las organizaciones y personas involucradas en ellas. De igual manera a los gobiernos y centros educativos. Dicho despliegue de la sociedad de información; hace que se modifiquen organización, infraestructura.

¿Qué entendemos por tecnología educativa?

Para Cabero( 1999) señala que la tecnología educativa es un término integrador ( en tanto que ha integrado diversas ciencias, tecnología y técnicas: física, ingenieria, pedagogía psicología…), vivo ( por todas las transformaciones que ha sufrido originadas por los cambios de contexto educativo, como por las de las ciencias básicas que la sustentan),polisémico( a lo largo de su historia ha ido acogiendo diversos significados ) y también contradictorio (provoca tanto defensas radicales como oposición frontales)
Para Escamilla (2000) Tecnología educativa son los medios de comunicación artificiales (tecnologías tangibles), medios de comunicación naturales y métodos de instrucción (tecnología intangibles), medios de comunicación naturales que pueden ser utilizados para educar.
Los medios de comunicación de información son todo aquello que permite transportar un mensaje entre un emisor y un receptor utilizando uno o varios canales sensoriales.
Los canales sensoriales son el visual, el auditivo, el olfativo, el táctil, etc., y tienen una relación directa con cada uno de nuestros sentidos: la visión, el oído, el olfato, el tacto, el gusto y la cinestesia.
Los medios artificiales de comunicación o tecnologías tangibles son sólo vehículos que permiten llevar información utilizando distintos canales sensoriales. Por ejemplo la radio y el casete son tecnologías que permiten llevar información en forma de audio a nuestros sentidos del oído.
Las tecnologías intangibles o métodos de instrucción son procedimientos de instrucción usados para ayudar a los estudiantes a alcanzar los objetivos de aprendizaje
En el caso de (Fainholc, 2003) ofrece una síntesis crítica con un nuevo paradigma de una tecnología educativa critica, enmarcándolo desde una perspectiva sociocultural; apoyándose en los pilares del enfoque holista, la psicología cognitiva, interactiva y constructiva para el aprendizaje y la enseñanza. Propone la elección, combinación y utilización de mediaciones socioculturales, tecnológicas en forma reflexiva, contextualizada y estratégica según los siguientes criterios:
Que fortifiquen los encuadres de diversidad, participativos, interactivos de confrontación, adaptado a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas para proyectos y materiales específicos, sociales, educativos según escenarios diversos.
Que apelen a reconfigurar a revistas y recrearlas por el protagonismo de cada persona que aprende, preferentemente en grupos colaborativos, o en grupos cercanos o remoto a través de redes.
Provocar la vinculación teórica-práctica, por investigación-acción (búsqueda, confrontación y reorganización) de procesos y productos para alcanzar programas de mejoramiento ciudadano.
Estructurar situaciones pedagógicas y de producción de medios pedagógicos, donde se favorezcan las relaciones y la búsqueda de personas que aprendan conciente y contextualmente, en situaciones individuales y sociales de aprendizaje.
Que lleven a conocer, adaptar, combinar, recrear y criticar los artefactos tecnológicos y las TIC sin deslumbrarse en su consumo indiscriminado, sino estableciendo planes de incorporación y evaluación en términos de las necesidades de la ciudadanía, la diversidad y la sociedad el conocimiento.

De este modo se trata de una práctica social dentro del campo del saber tecnológico educativo, como espacio ambiente de reflexión critica , para la investigación y contraste de toda práctica mediada por proyectos y materiales educativos( formales, no formales e informales) cada vez más articulado por las TIC.


Impacto de las Tecnologías Educativas

Desde la mirada de (Bartolomé, 1995), las nuevas tecnologías de la información cobran gran importancia por su interactividad, es decir posibilita de que el emisor y receptor permuten sus respectivos roles e intercambien mensajes.
Otro punto de vista de (García, 1996) la inteligencia de la nuevas redes de comunicación está distribuidas entre nodos, y pasar de la comunicación persona a persona y de la comunicación de masas, es sumamente sencillo. De hecho la masa indiferenciada; creada por loe medios de comunicación tradicionales, está desapareciendo para dar paso a grupos de interés e individuos que interactúan entre sí, formando comunidades virtuales y que no sólo consumen información, sino que también la producen y distribuyen.

Un ejemplo importante lo constituye la red Internet y el soporte de módulos tradicionales de educación a distancia, pero están emergiendo nuevos entornos de enseñanza/aprendizaje, basado no sólo en formas de comunicación en tiempo real (videoconferencia), sino también en técnicas didácticas de aprendizaje cooperativo y colaborativo) sustentadas por la capacidad interactiva de la comunicación mediada por computador(Salinas, 1995).
Estos entornos rompen la unidad de tiempo, espacio y actividad de la enseñanza presencial, creando “aulas virtuales”, esto es, espacios para la actividad docente soportados por la facilidad de un sistema de comunicación mediado por computador. Es evidente que la mayoría de los conocimientos sobre como enseñar, provienen de entornos tradicionales y que, en muchos casos, no servirán en estos nuevos espacios.

¿Cuál es la necesidad de nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje?

La educación es un sector tradicionalmente poco dado a novedades y cambios. El sistema educativo no es precisamente un ambiente en el que la tecnología tenga un papel relevante para las tareas que allí se realizan. Sus prácticas tradicionalmente se han mostrado bastante reacios a incorporar novedades en su estilo de hacer las cosas (Cárdenas, 1995).
Los nuevos escenarios de aprendizaje, exigen a las sociedades que las personas pasen parte de su vida en un proceso de aprendizaje constante. Ya que no será suficiente, con pasar un periodo temporal fijo en una institución educativa para adquirir unos conocimientos, que más o menos nos serán perdurables, para desenvolvernos en una actividad laboral con cierta tranquilidad durante bastante tiempo. Por el contrario será necesario adquirir una serie de capacidades, para aprender una serie de conocimientos, que se vayan generando y desaprender capacidades, habilidades y conocimientos ya adquiridos, o bien dificulten nuevos aprendizajes, o mantengan conceptos erróneos.
Ello va a suponer un cambio significativo en la concepción del aprendizaje y de las funciones básicas a cubrir por las instituciones educativas, ya que lo importante puede que no sea la simple adquisición y repetición de información, sino el dominio de otro tipo de habilidades que llevan al estudiante a pensar, a seleccionar sus rutas de aprendizaje y aprender a aprender a interaccionar con diferentes objetos de aprendizaje.
Como en Tejeda (2000, 13): “Educarse hoy exige adaptarse cultural, social, laboral, profesional y personalmente al ritmo del cambio y su velocidad, cifrando las claves nuevas, culturales de producción, de relaciones sociales, económicas e industriales, etc”
Los nuevos entornos que se creen por la presencia de las TIC’s, poseerán una serie de características:

1. Multimedia/Multicódigo.
2. Hipertextual/Hipermedia.
3. Flexible.
4. Individualizada y Colaborativa.
5. Multicultural/Intercultural.
6. Fuertemente autorizada.
7. No repetitiva, sino activos y constructivos.
8. Con fuerte carga de autonomía para los estudiantes.
9. Constantemente actualizada.


Conclusiones

Con base en las lecturas y aportaciones de los diversos líderes del siglo pasado y principios del actual; encontramos hallazgos de las huellas de los movimientos educativos: Escuela Nueva y el Movimiento de la tecnología Educativa. Consideramos que los movimientos o reforma educativa se han generado por:
Crisis de la humanidad, o las guerras; lo cuál se reflejaba en que el estado disminuyera las inversiones en educación en diversas regiones del planeta.
Al exterior, refiriéndonos a la escuela como un sistema tenemos a la sociedad, que criticaba el sistema educativo con el argumento, que los modelos educativos no responden a la demanda de las empresas en constante transformación.
Al interior los actores (docentes) observadores del proceso y observadores de las relaciones docente-alumno. Señalando desde su propia experiencia y práctica educativa, gestaron importantes avances en cada época y las compartieron en sus obras o aportaciones. Desde su mirada, no dejan ver que el paso en relación al binomio enseñanza-aprendizaje, aún siguen siendo vigentes sus legados a la educación de nuestros tiempo. Por ejemplo, coinciden en señalar al alumno como figura central del aprendizaje, despertar su interés por la ciencia, y también, estaban interesados en que los maestros modificaran su estilo tradicional de enseñanza.

La educación ha venido experimentado cambios evolutivos en lo que concierne a los métodos de enseñanza-aprendizaje, encontramos que la introducción de la pedagogía ha sido un motor importante que ha favorecido el desarrollo de un aprendizaje significativo.

Tanto Montessori, Dewey y Amos han sido grandes pedagogos que han contribuido en el desarrollo de los métodos de enseñanza, lo que ha redundado en formar estudiantes con un conocimiento constructivista. Asimismo sus ideales del establecimiento de una educación democrática ha venido alcanzando auge para que cada vez sean más los individuos participes de este derecho tan fundamental para su formación tanto social como científica, para finalmente verternos dentro de esta sociedad y construirla más humanitaria.





Bibliografía

Red Normalista en Internet. El modelo Educativo de Juan Amós Comenio en su Didáctica Magna. Consultado el 10 de Agosto de 2008 en:
http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/r_n_plan_prog/primaria/4semes/sem_tem3.htm


UNESCO, Información e innovación en Educación. Consultado el 10 de Agosto de 2008 en: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/publications/Innovation/inno98s.pdf

Wikipedia. María Montessori. Consultado el 10 de Agosto de 2008 en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Montessori


Yaglis. D. Le educación natural y el medio. Consultado el 10 de Agosto de 2008 en:
http://www.cnep.org.mx/Informacion/teorica/educadores/montessori.htm

Wikipedia. Escuela Nueva. Consultado el 10 de Agosto de 2008 en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Nueva

Estrada R.L. John Dewey. Consultado el 10 de Agosto de 2008 en:

http://www.educar.org/articulos/JohnDewey.asp


José Guadalupe Escamilla de los Santos, “Selección y uso de tecnología Educativa”, Trillas, México, 2000.

1 comentario:

Alfredo Flores dijo...

Estimados:

Este escrito ya fue comentado a través de correo electrónico. Por favor verifiquen esto.


saludos.

:::Alfredo Flores:::